Anunciamos que hemos completado con éxito el montaje de la primera línea de la planta de almacenamiento de soja en Bolivia. La planta, que ya está lista para operar, ofrece una capacidad total de 60.000 toneladas de almacenamiento distribuidas en 6 silos de 17.900 m³ cada uno.
El almacenamiento de la soja presenta particularidades importantes que deben tenerse en cuenta al diseñar una planta de procesamiento. La estructura de las semillas de soja es susceptible a la escisión y rotura durante la manipulación mecánica. Para minimizar este riesgo, se han incorporado elevadores de cangilones con cangilones de plástico, que han demostrado reducir la tasa de rotura en comparación con otros métodos de transporte.
Además, el almacenamiento de la soja puede verse afectado por factores como el desarrollo de moho o el riesgo de ataque de insectos. Por ello, es fundamental realizar inspecciones exhaustivas de la soja y evaluar los daños antes de su almacenamiento.
Todas estas consideraciones se han tenido en cuenta en el diseño de la planta, que cuenta con sistemas clave para la gestión eficiente del grano:
- Sistema de recepción y descarga: Facilita el flujo de entrada y salida de la soja.
- Sistema de limpieza: Asegura la calidad del grano almacenado.
- Sistema de secado: Controla la humedad y preserva la integridad de la soja.
- Sistema de ventilación: Mantiene un flujo de aire óptimo dentro de los silos.
- Sistema de control de temperatura: Garantiza condiciones ideales de almacenamiento.
- Maquinaria de transporte: Permite mover el grano de forma eficiente y segura dentro de la planta.
De esta manera, se asegura la producción de un producto de calidad y se reducen los riesgos de pérdidas durante el proceso.
¡Mira el vídeo y descubre el resultado!